I CAMPIONI DELL'ITALIA SIAMO NOI

I CAMPIONI DELL'ITALIA SIAMO NOI

domingo, 10 de julio de 2011

EL DEFENSA QUE DESAFIÓ A UN IMPERIO

La anticipación es un proceso de evaluación cognitiva que preve las consecuencias que un acontecimiento dado provocará en el individuo, sobre la base de la experiencia y otras fuentes de conocimiento.
Va desde un proceso rápido, intuitivo, automático, hasta un proceso de predicción elaborativo, deliberado, basado en inferencias inductivas o deductivas.

Hablar de Fabio Cannavaro es hablar de anticipación. Sin duda, durante su trayectoria como jugador, reunió muchas cualidades, pero la anticipación fue su mejor arma. Rápido e intuitivo, Cannavaro siempre llegaba al balón antes que nadie. Cuando parecía que el delantero de turno iba a conseguir la gloria, aparecía la figura de un tipo rudo, lleno de tatuajes, con la cabeza rapada y con una mirada penetrante, capaz de infundir el miedo en el cuerpo al jugador más tranquilo.

El sueño de todo niño que empieza a jugar a fútbol es alcanzar dos metas que solo unos pocos elegidos pueden lograr, ser el mejor jugador del mundo y ganar la Copa del Mundo con tu selección. Esos dos logros los ha conseguido Fabio Cannavaro, que el 9 de julio de 2011, justo el día que se cumplían cinco años del Mundial 2006 logrado por la "azzurra" en Alemania, decidia poner fin a su carrera como jugador y colgar las botas.

La carrera del central napolitano ha tenido varios altibajos, pero cuando rayó a buen nivel, no hubo ningún defensa que le hiciera sombra ( dejando de lado al gran Maldini). Fabio Cannavaro nace en la localidad de Nápoles y ya desde pequeño, su pasión por el fútbol empieza a manifestarse en todos y cada uno de esos partidos que disputaba con sus compañeros. Fabio daba sus primeros pasos en la cantera del Nápoles y acudía al estadio para cumplir con las funciones de recogepelotas, todo ello con el amor y entrega que siempre tuvo hacia su deporte predilecto.
En un Nápoles en el que figuraban Maradona o Careca, Cannavaro debutó en un entreno con el primer equipo como marcador del "pelusa". Fueron tantas las patadas que le dio al Diego, que un dirigente napolitano le reprochó sus acciones a Fabio a lo que Maradona respondió: " Bravo, eso es que va bien."

Aquel Nápoles fue capaz de levantar dos Scudettos gracias a un Maradona al que Cannavaro siempre que le permitían sus estudios acudía a ver entrenar. Pero el gran ídolo de Fabio fue otro napolitano de raza como él, Ciro Ferrara con quien coincidiría años más tarde en la Juventus.

Pero antes de tocar el cielo con la Vecchia Signora, Fabio tuvo que recorrer otros caminos. En el año 93, ya sin Maradona en el equipo, debutaba en el Nápoles, ante la Juve y donde a pesar de perder por 4-3, el defensa italiano encandiló a todos.

Solo estuvo dos años en Sicilia, ya que tras el descalabro napolitano apareció el Parma para llevárselo donde formaría una de las mejores retaguardias de la historia del fútbol. Con Buffon y Thuram a su lado, el Parma se convirtió en el azote de los grandes durante aquella época, llegando a conquistar dos Copas de Italia, una Uefa y una Supercopa de Italia.

Aquel trio formado por Buffon, Cannavaro y Thuram se mostró impenetrable y fue la base de un equipo guiado por Ancelotti en el banquillo y muy bien cimentado en todos sus puestos, que fue capaz de luchar por un Scudetto perdido finalmente ante la Juve.

Tras siete temporadas en Emilia, apareció el Inter de Milán para llevarse a Cannavaro, mientras que la Juve hacía lo mismo con Buffon y Thuram y acabaron "deshaciendo" en defensa a aquel mágico Parma de los Veron, Asprilla, Crespo o Dino Baggio.

En Milán Fabio vivió los peores momentos de su carrera. Las lesiones comenzaron a surgir y a pesar de ser titular indiscutible cuando estaba bien, la falta de títulos hizo que Capello se lo llevara a la Juve en 2004, donde volvería a recuperar su mejor nivel.
En Torino se volvía a reencontrar con Buffon y Thuram, un trio al que se le añadieron Zambrotta y primero Zebina y luego Chiellini para formar la defensa más fuerte del Calcio y una de las mejores de la historia.

Dos temporadas con la camiseta de la Vecchia Signora le bastaron para conseguir los títulos ligueros que siempre se le habían resistido. Ayudó a que la defensa bianconera fuera la menos goleada en los dos campeonatos y alzó dos Scudettos, que a pesar de que posteriormente fueron revocados por el escándalo del Calciopoli, Cannavaro como el resto de sus compañeros juventinos, jamás ha dejado de sentirlos suyos.

Esos fueron sus mejores años, que además coincidieron en 2006 con la celebración del campeonato del Mundo en Alemania 2006, donde Cannavaro " se marcó" un torneo de escándalo, coronándolo con el trofeo que levantó en Berlín, el nueve de julio de 2006.

Su imagen alzando la copa al cielo de Berlín ya ha pasado a la historia del fútbol. Como capitán, su gesta se añadirá a la de los otros tres capitanes "azzurros" que consiguieron los otros tres Mundiales. El del Mundial fue el gran colofón para la carrera de Cannavaro que es el jugador con mas partidos defendiendo a Italia (135).

Cuatro Mundiales, dos Eurocopas y una Confederaciones son la trayectoria de Fabio con la camiseta azul, a la que dijo adiós, tras el Mundial de 2010, donde " la vieja guardia" de Lippi fracasó con estrépito.

Volviendo a su momento mágico, el Mundial de 2006, Cannnavaro destacó por encima del resto con un recital defensivo de colocación, fuerza, seguridad, velocidad, anticipación y 'juego limpio' (el central no vio ni una amarilla).

La selección 'azzurra' sólo encajó dos goles en los siete partidos que jugó en el torneo: uno lo marcó Zaccardo en propia meta ante Estados Unidos en la primera fase y el otro lo logró Zidane de penalti en la final. En definitiva, si ningún rival fue capaz de superar a la zaga italiana con una jugada fue porque Cannavaro no quiso, aunque el central contó con la ayuda de Buffon, que también hizo méritos para convertirse en el mejor.

Su gran Mundial le sirvió para "teñirse" de oro y alzar el balón de Oro. Lo hizo entre mucha polémica, ya que muchos consideraban que un defensa no podía llevarse dicho galardón, de hecho, desde Beckenbauer y Sammer (aunque este último actuó de mediocampista durante gran parte de su carrera), nadie que militara en la parcela defensiva se había convertido en el mejor jugador del planeta. Tras Rivera, Sivori, Rossi y Baggio, Cannavaro se convertía en el quinto italiano en lograrlo.

Pero Cannavaro desafió el Imperio, como lo había hecho en sus inicios en Nápoles con Maradona, como lo hizo cuando se le acusó de doparse en el Parma tras la publicación de un vídeo impactante, donde se veia a Fabio junto a otros compañeros como se inyectaban unos regeneradores antes de la final de la Uefa ante el Inter. Al final y tras muchas sombras y dudas, Cannavaro y sus compañeros acabaron siendo absueltos, tras el juicio público y la "lapidación moral"que siempre ha gustado en Italia.

Muchos veían a Ronaldinho como vencedor del premio, otros apostaban por Henry, incluso hubo algunos que se lo hubieran dado a Zidane, pero el ganador fue italiano, nacido en Nápoles y que jugaba de defensa central. Él fue básico, para que ese año la Juve se llevara el Scudetto y para que Italia conquistara su cuarto campeonato del Mundo, pese a quien le pese. Porque el fútbol también es estrategia, porque sin fuerza no se llega a ningún sitio, porque el carisma te hace eterno, porque con liderazgo atraparás a quien quieras y defensa, bueno defensa se nace.

Años más tarde, en su segunda etapa en la Juve, Cannavaro volvió a dar positivo, esta vez por culpa de una picadura de avispa, pero logicamente volvió a ser absuelto. Pero el juicio más importante al que se sometió llegó en 2006, cuando estalló el "Calciopoli" y Fabio abandonó la nave bianconera para marcharse al Real Madrid junto a Emerson.

En una desbandada de cracks juventinos, la de Cannavaro junto con la de Ibrahimovic fueron las marchas que más dolieron. La Juve perdía de una tacada a sus mejores hombres ( Vieira, Zambrotta, Emerson, Mutu, Thuram, Ibrahimovic...) y perdía a su general de mandos en defensa, Cannavaro.

La afición de la Juve jamás se lo perdonó, tachándole de traidor y de mercenario. Pero si bien es cierto que Cannavaro nunca puso trabas a su marcha, también es cierto que la Juve no podía hacerse cargo de los sueldos de tantos jugadores ( Buffon, Del Piero, Trezeguet, Nedved, Camoranesi...) y por eso decidió mirar los Dni y los años de fidelidad.

Ahí salió perdiendo Cannavaro, que acabó siendo traspasado. El mejor jugador del mundo durante esa temporada, se marchaba al Real Madrid junto a Emerson por 20 millones de euros, toda una ganga para los blancos. Además en su aventura española, les acompañaría Capello, que pasó de capitán de la nave juventina a bajarse del barco el primero nada más empezar el huracán juventino.

Pero no acabó siendo tan buena para ambos. Emerson acabó pagando los abucheos de la afición y acabó "escondiéndose" en el banquillo sin querer salir al campo a jugársela y acabó volviendo a Brasil, mientras que Cannavaro alternó mas bajos que altos, debido en parte a la fragilidad defensiva de la Liga Española comparada con el Calcio, donde Fabio se sentía como pez en el agua.

Tras tres temporadas en el Real Madrid, donde ganó dos Ligas, acabó volviendo a la Juve, algo que no gustó a casi nadie en Turín. Su llegada desató las iras de los aficionados bianconeros, que no entendían porque debía regresar "el hijo prodigo" que unos años antes había dejado abandonada a la " Vecchia Signora" y más aun si cabe, tras no renovarle el Real Madrid.

Sus comienzos fueron duros en su nueva etapa pero el final fue peor. Con el equipo totalmente roto en todos los sectores ( deportivo, institucional, económico), Cannavaro acabó haciendo las maletas al acabar el año y se marchó a los Emiratos Árabes, donde tras un año marcado por las lesiones ha decidido poner fin a su carrera.

Problemas en el cartílago de su rodilla, han hecho que Fabio tenga que abandonar su vida, lo que más le ha dado en este mundo y donde quedará grabado con letras de oro en la historia del deporte rey. Casi 700 partidos a lo largo de su carrera le avalan.

Una frase relataría su carrera: "Los buenos guerreros hacen que los adversarios vengan a ellos, y de ningún modo se dejan atraer fuera de su fortaleza." Así era Cannavaro, letal en su área y un gran guerrero dispuesto a dejarse la última gota de sangre para conseguir la gloria dentro de su hábitat, donde sus insignias mandaban y se imponían por encima de todo.

0 COMENTARIOS:


CLASIFICACIÓN SERIE A

CLASIFICACIÓN SERIE A

CAPOCANNONIERI SERIE A

CAPOCANNONIERI SERIE A

VIDEO ORGULLO BIANCONERO

PREMIOS

PREMIOS
MEJOR BLOG EXTRANJERO DE "BLOGSFCFUTBOL" 2009

CAMPEÓN DEL MUNDO

CAMPEÓN DEL MUNDO
Mundialdeblogs

MEJOR BLOG 2009

MEJOR BLOG 2009
"Unidosporeldeporte"

TRIVIAL DE ORGULLO







MI HISTORIA

Me llamo Rafa y soy de barcelona del año 83 y soy tifo de la juve desde los 15, cuando viendo un partido de la juve me "enamoré" del juego de un chaval que daba sus primeros pasos en su carrera, ALESSANDRO DEL PIERO...y nada que soy juventino antes que nada y juventino moriré.
Licencia de Creative Commons
Orgullo Bianconero by Rafa Sanchez is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.

ETIQUETAS

Vistas de página en total

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Modern Warfare 3